Entrada destacada

Empezando mi blogger con energía Limpia.

La idea de este blogger "Kilowático" es romper con las concepciones políticas ancestrales, esos pensamientos que más parecen emis...

martes, 3 de junio de 2014

SUMATE A LA META: 20% de ahorro para el 2025!..APLICANDO 5 ESTRATEGIAS PARA LA EFICIENCIA E INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN LA AGRICULTURA

Este jueves 5 de junio, en el contexto del mes de la Energía, evento del 
Colegio de Ingenieros de Chile AG, Avda Santa María 0508, Providencia, Santiago,
DÓMINET representando a la ANESCO, presentará el Tema:

"5 Estrategias Fundamentales para la Eficiencia e Innovación Energética en la Agricultura"

http://www.ingenieros.cl/event/mes-06-energia-y-agricultura/
En este link se pueden inscribir para participar.

La meta de tener como País un 20% de ahorro de energía para el año 2025 (Una de las principales metas de la Agenda Energética), plantea un desafío que requiere que los actores conozcamos el CÓMO llegar a encontrarnos con esta meta. El mercado agrícola ofrece importantes oportunidades de eficiencia, que en algunos casos sobrepasa el 30% del consumo en riego.
El sector (excluyendo la Agroindustria - transporte- proceso y frio) representa un consumo del 2% del total del país que equivalen a 1.300 GWH, alcanzando un gasto promedio de USD200 millones anuales.
Se estima que el aporte en eficiencia que puede hacer el sector es muy variable (desde el 10% al 30%) y dependiente de medidas como incentivos al ahorro.

Conozca el COMO alcanzar la meta de eficiencia:

Temario:
  • Revisión de las 5 principales estrategias, sus fundamentos, prioridades de aplicación y alcances.
  • Revisión de casos reales, beneficios y costos.
  • Estado actual de la eficiencia energética y proyecciones.
  • Oportunidades, ISO50.001 y metodología para innovar.
  • Conclusiones y consultas.


 un aporte de www.dominet.cl
socio de ANESCO CHILE AG.


Relator: Gonzalo Barros Orrego, Ingeniero Civil Electrónico UTFSM, Especialista en Control de procesos.
Gerente General, DÓMINET, Empresa socia de ANESCO CHILE AG.
Acreditado en la ACHEE como consultor en Eficiencia Energética, Auditor Técnico del CDEC-SIC y CDEC-SING. Más de 100 Auditorías y proyectos de Eficiencia Energética en el sector agrícola y jefe de proyecto en estudios sectoriales como el del FDF:

Socio Colegio Ingenieros AG.

La presentación la puedes descargar aquí:

https://drive.google.com/file/d/0B7GdTDS4Wb_Dazh3MTg0ZXdpVzQ/edit?usp=sharing



viernes, 23 de mayo de 2014

WASHROOM SERVICES reduce en más de 40% su cuenta por energía eléctrica

La Empresa  WASHROOM SERVICES, que brinda servicios de lavandería industrial en Santiago de Chile ha realizado un exitoso plan de reducción de costos en sus cuentas por Energía Eléctrica.
Con un costo medio que superaba los 3 millones de pesos mensuales (USD6.000aprox) el año 2013, su Gerente Germán Lyon decidió estudiar opciones para reducir los costos. DÓMINET realizó una auditoria energética, y a través de una simulación de un nuevo escenario de operación, se decidió instalar un sistema de control de demanda máxima ECOTRIC, con operación automática.
Es así como la cuenta de energía en el mes de mayo se ha reducido en un 42%, respecto del mismo mes del año 2013 y se proyecta un ahorro de más de 15 millones de pesos anuales (USD 31.000) .

Existen aún nuevas opciones de ahorro, y para ello se ha estado prestando el servicio de seguimiento y verificación de ahorros con el sistema en línea www.cuentaok.cl.

La ilustración destaca el ahorro alcanzado en el mes de mayo del 2014
El proyecto se realizó mediante un acuerdo ESCO, donde los honorarios de DÓMINET se pagan con participación de los ahorros efectivos que realiza el cliente.

Mayor información escribanos a informaciones@dominet.cl

lunes, 19 de mayo de 2014

SCOTIABANK aumenta su ahorros ENERGÉTICOS en 53% respecto del año 2013

En el contexto del proyecto de ahorro de energía del SCOTIA BANK - DÓMINET, se programó que antes del inicio de las horas de punta (que restringe el uso de equipos en horas en que la energía es más cara), se re-programaran los equipamientos y se realizaran mejoras de mantenimiento en estos. SCOTIABANK cuenta con 300 sucursales a lo largo del país y a través de un programa de mejoras energéticas, se han incorporado más de 100 sucursales al proyecto de eficiencia energética.

El ahorro promedio mensual que genera el proyecto por concepto de mejoras tarifarias era de 8,5 Millones de pesos mensuales, el que aumentó a más de 13M$. Adicionalmente este ahorro repercute en ahorro de energía que duplica el ahorro tarifario y que permite proyectar un ahorro anual de  $312 millones anuales, respecto de los 204 millones del 2013 y lo que acarrea una reducción de emisiones anuales equivalentes a 900 ton CO2.

Durante el año se ampliará la cobertura de ahorros y que hoy es controlada y verificada mensualmente por medio de la CONTABILIDAD ENERGÉTICA ONLINE, una herramienta innovadora creada por DÓMINET a través del sistema www.cuentaOK.cl

Más información en www.dominet.cl
informaciones@dominet.cl
+56-9-97425202


martes, 15 de abril de 2014

LEY con "justa retribución en el pago" de las Energías Renovables residenciales? ¡¿Queremos un PAÍS MÁS JUSTO?!

En términos sencillos el "PAÍS MÁS JUSTO".

La ley 20.571, que regula el pago para las generadoras residenciales, establece que el pago sería a precio de NUDO (app $50 /kWh), toda inyección de energía a la red. Y para el caso de retiro (compra) de energía, un suministro en tarifa BT1, paga a $100 el kWh.

Es decir una casa promedio en Chile que instala un sistema fotovoltaico para abastecerse y vender sus excedentes a la red:

- Inyecta 200 kWh, le pagan $10.000
- Retira 200 kWh, le cobran $20.000

Neto a pagar: $10.000.-

Es decir lo mismo que el inyecta, se lo cobran al doble de lo que paga.


Esta LEY está elaborada por PROFESIONALES CHILENOS, donde no se hacen cargo de lo que es "un justo pago". Donde está la conciencia social de estos profesionales?
Estarán satisfechos cuando durante su jubilación, ellos puedan invertir en un sistema fotovoltaico y donde las empresas les paguen a la mitad de lo que ellos pagan por la misma energía?

A modo de ejemplo, alguien que invierte 2 millones de pesos, en un sistema fotovoltaico con una LEY que permita medición NETA, es decir que lo que consume se pague al mismo valor de lo que compra (los excedentes pudieran ser a otro precio), la rentabilidad promedio es sobre el 10% anual. De no ser así, sería una rentabilidad de la mitad.

Existen alternativas "PIRATAS" para engañar este sistema, y esto ocurre porque la LEY se hace a espaldas de los ciudadanos favoreciendo a las multinacionales. Donde está aplicado el slogan de qué queremos un "PAIS MÁS JUSTO?"





domingo, 3 de noviembre de 2013

REDONDEO DE EMPRESA ELÉCTRICA QUE GENERA SOBRE COBRO DE MAS DE USD10 MILLONES EN CLIENTES INDUSTRIALES



DÓMINET,  a través de su sistema www.cuentaOK.cl detectó el año 2011 un sobrecobro, el que está siendo reclamado a través de tribunales y hoy Chilquinta recurre a la corte suprema para evitar pagar los sobre cobros realizados. 

Por servicio de suministro eléctrico industrial, el sobre cobro puede alcanzar más de $500.000 en cinco años. Este cobro irregular se realiza desde hace más de 20 años y ante el reclamo generado, Chilquinta cambió su forma de facturar, hoy ya no se realiza este redondeo.

Más información envía correo a   informaciones@dominet.cl

ver artículo en:
http://ciperchile.cl/2013/04/10/superintendencia-ordena-a-chilquinta-restituir-dineros-mal-cobrados-a-clientes-industriales/



EXTRAÑOS PROYECTOS ERNC DEL GOBIERNO DE CHILE


GOBIERNO INVIERTE 350 millones de pesos en iluminación Fotovoltaica, no se indica cuanto kW instalados, ni cuanta iluminación provee.

ver el siguiente enlace:

Inauguran SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO EN VILLA QUERONQUE
enlace publicado en: www.minenergia.cl

Ahorro estimado de $200.000 anuales, la publicación no indica si es por el total de 48 familias, de ser así..a tasa cero, se paga en 37 años! 

Y por otra parte, aún no despachan el reglamento de medición NETA, que estuvo en discusión pública hace más de 1 año.  No dan información al respecto. Esta LEY DE MEDICIÓN NETA al no promulgarse restringe un derecho básico de los ciudadanos de poder auto abastecerse con energía limpia.

Propongo que estos proyectos sean auditados por una firma independiente.

_2


El proyecto beneficia a 48 familias mediante una inversión de más de $350 millones.



lunes, 2 de septiembre de 2013

SECTOR FINANCIERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO / EFICIENCIA ENERGÉTICA

SECTOR BANCARIO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO / EFICIENCIA ENERGÉTICA

30 de agosto de 2013 a la(s) 17:49
Palabras preeliminares de Claire Boasson, Vicepresidente PNUD (ONU) para el proyecto:
Eficiencia Energética y el Sector Financiero:  

Las décadas de aparente abundancia y energía a precios artificialmente bajos nos están pasando la cuenta.

La cantidad disponible de preciosos recursos acumulados por la naturaleza durante siglos, se ha reducido y se están desperdiciando.
Los residuos que dejamos, no se incorporan - todavía - en nuestros sistemas de contabilidad, mientras que su impacto en el clima y el medio ambiente es ya perceptible y está amenazando nuestro futuro.

Los escenarios actuales para asegurar que el calentamiento global no supere los 2°C para finales de este siglo, convergen en que el potencial de la eficiencia energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es enorme y que ofrece el costo más bajo de reducción en el corto plazo, entonces:

¿Por qué es que los mercados no logran captar el valor de la eficiencia energética?

En algunos casos, en el sector de la construcción, por ejemplo, la tecnología está disponible, pero la financiación sigue siendo postergada, y esto tiene que cambiar. La eficiencia energética es una pieza crucial del rompecabezas para controlar la alteración del clima en el plazo requerido, y combinar adecuadamente la sustentabilidad medioambiental con la rentabilidad económica, aumentando también la seguridad energética. En esto, como en otras iniciativas en curso para mitigar y adaptarse al cambio climático, el sector financiero puede innovar y marcar la diferencia.

Claire Boasson, Vicepresidente, UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
Traducido de:

http://www.unepfi.org/fileadmin/documents/Energy_Efficiency.pdf

martes, 12 de junio de 2012

DÓMINET Recupera cobros por energía eléctrica mal facturados para el BANCO DE CHILE


Con fecha 11 de junio del 2012, DÓMINET en el contexto de un contrato con el BANCO DE CHILE, para auditar cuentas por suministro de Energía Eléctrica, hace entrega a Antonio García Bonar, ingeniero del BANCO DE CHILE, de un cheque por los montos de dinero recuperados en un suministro en que se detectaron cobros erróneos en contra del Banco de Chile, por una suma que alcanzó los 30 millones de pesos (USD 60.000).
La auditoría se ha iniciado recientemente, y cubre un total de 600 sucursales del Banco de Chile. Para auditar un suministro, se analizan mediante un sistema en línea de contabilidad energética, los cobros (de al menos) las últimas 24 facturas eléctricas.
El sistema informa y alerta de cobros erróneos, calcula líneas bases e indicadores energéticos, y a la vez mantiene un control de reclamos que se están ejecutando.

Gerente DÓMINET hace Entrega Cheque de 30 millones a Banco de Chile por recuperación de cobro indebido
Mediante la contabilidad energética, DÓMINET totaliza más de 90 millones de pesos recuperados en cobros erróneos. Adicionalmente. el sistema permite llevar registro en línea de los ahorros no sólo tarifarios, si no que también por la aplicación de estrategias de eficiencia energética y generación de energía (mejoras operacionales, reducción de pérdidas, innovación y uso de tecnologías para mejorar los rendimientos, incorporar generación de energía fotovoltaica y ERNC).  Más información en www.dominet.cl

http://www.cuentaOK.cl


BANCO DE CHILE RECIBE CHEQUE por 30 millones de peses
Antonio García Bonar, Ingeniero del Depto. Mantenimiento del BANCO DE CHILE;
Gonzalo Barros, Gerente General DÓMINET.



lunes, 24 de enero de 2011

Innovación Energética en transporte Local

El transporte eléctrico se está desarrollando cada vez más. Pero el problema que sigue dando dolores de cabeza es la baja autonomía de los vehículos.
Para aumentar la autonomía hemos instalado estos paneles solares en dos vehículos eléctricos, una scooter eléctrica y una bicicleta eléctrica. Tuvimos la oportunidad de que el Alcalde de Quilpué probara la Bicicleta, dado que participamos en un evento ciudadano yendo en estos vehículos.




La autonomía aumenta bastante con pequeños paneles fotovoltaicos, dado que la batería es un elemento Químico, que mientras más lento se descargue, mayor autonomía. Falta medir para tener los antecedentes cuantitativos respecto de la mayor autonomía de estos vehículos, sin embargo, en forma  cualitativa aumentan su autonomía y le da mayor vida útil de la batería.
Lo interesante es que los vehículos en la ciudad pasan más estacionados que en circulación, por lo que una agradable sensación de ahorro se siente cuando el vehículo está estacionado!  ;-)