Entrada destacada

Empezando mi blogger con energía Limpia.

La idea de este blogger "Kilowático" es romper con las concepciones políticas ancestrales, esos pensamientos que más parecen emis...

martes, 15 de abril de 2014

LEY con "justa retribución en el pago" de las Energías Renovables residenciales? ¡¿Queremos un PAÍS MÁS JUSTO?!

En términos sencillos el "PAÍS MÁS JUSTO".

La ley 20.571, que regula el pago para las generadoras residenciales, establece que el pago sería a precio de NUDO (app $50 /kWh), toda inyección de energía a la red. Y para el caso de retiro (compra) de energía, un suministro en tarifa BT1, paga a $100 el kWh.

Es decir una casa promedio en Chile que instala un sistema fotovoltaico para abastecerse y vender sus excedentes a la red:

- Inyecta 200 kWh, le pagan $10.000
- Retira 200 kWh, le cobran $20.000

Neto a pagar: $10.000.-

Es decir lo mismo que el inyecta, se lo cobran al doble de lo que paga.


Esta LEY está elaborada por PROFESIONALES CHILENOS, donde no se hacen cargo de lo que es "un justo pago". Donde está la conciencia social de estos profesionales?
Estarán satisfechos cuando durante su jubilación, ellos puedan invertir en un sistema fotovoltaico y donde las empresas les paguen a la mitad de lo que ellos pagan por la misma energía?

A modo de ejemplo, alguien que invierte 2 millones de pesos, en un sistema fotovoltaico con una LEY que permita medición NETA, es decir que lo que consume se pague al mismo valor de lo que compra (los excedentes pudieran ser a otro precio), la rentabilidad promedio es sobre el 10% anual. De no ser así, sería una rentabilidad de la mitad.

Existen alternativas "PIRATAS" para engañar este sistema, y esto ocurre porque la LEY se hace a espaldas de los ciudadanos favoreciendo a las multinacionales. Donde está aplicado el slogan de qué queremos un "PAIS MÁS JUSTO?"





domingo, 3 de noviembre de 2013

REDONDEO DE EMPRESA ELÉCTRICA QUE GENERA SOBRE COBRO DE MAS DE USD10 MILLONES EN CLIENTES INDUSTRIALES



DÓMINET,  a través de su sistema www.cuentaOK.cl detectó el año 2011 un sobrecobro, el que está siendo reclamado a través de tribunales y hoy Chilquinta recurre a la corte suprema para evitar pagar los sobre cobros realizados. 

Por servicio de suministro eléctrico industrial, el sobre cobro puede alcanzar más de $500.000 en cinco años. Este cobro irregular se realiza desde hace más de 20 años y ante el reclamo generado, Chilquinta cambió su forma de facturar, hoy ya no se realiza este redondeo.

Más información envía correo a   informaciones@dominet.cl

ver artículo en:
http://ciperchile.cl/2013/04/10/superintendencia-ordena-a-chilquinta-restituir-dineros-mal-cobrados-a-clientes-industriales/



EXTRAÑOS PROYECTOS ERNC DEL GOBIERNO DE CHILE


GOBIERNO INVIERTE 350 millones de pesos en iluminación Fotovoltaica, no se indica cuanto kW instalados, ni cuanta iluminación provee.

ver el siguiente enlace:

Inauguran SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO EN VILLA QUERONQUE
enlace publicado en: www.minenergia.cl

Ahorro estimado de $200.000 anuales, la publicación no indica si es por el total de 48 familias, de ser así..a tasa cero, se paga en 37 años! 

Y por otra parte, aún no despachan el reglamento de medición NETA, que estuvo en discusión pública hace más de 1 año.  No dan información al respecto. Esta LEY DE MEDICIÓN NETA al no promulgarse restringe un derecho básico de los ciudadanos de poder auto abastecerse con energía limpia.

Propongo que estos proyectos sean auditados por una firma independiente.

_2


El proyecto beneficia a 48 familias mediante una inversión de más de $350 millones.



lunes, 2 de septiembre de 2013

SECTOR FINANCIERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO / EFICIENCIA ENERGÉTICA

SECTOR BANCARIO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO / EFICIENCIA ENERGÉTICA

30 de agosto de 2013 a la(s) 17:49
Palabras preeliminares de Claire Boasson, Vicepresidente PNUD (ONU) para el proyecto:
Eficiencia Energética y el Sector Financiero:  

Las décadas de aparente abundancia y energía a precios artificialmente bajos nos están pasando la cuenta.

La cantidad disponible de preciosos recursos acumulados por la naturaleza durante siglos, se ha reducido y se están desperdiciando.
Los residuos que dejamos, no se incorporan - todavía - en nuestros sistemas de contabilidad, mientras que su impacto en el clima y el medio ambiente es ya perceptible y está amenazando nuestro futuro.

Los escenarios actuales para asegurar que el calentamiento global no supere los 2°C para finales de este siglo, convergen en que el potencial de la eficiencia energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es enorme y que ofrece el costo más bajo de reducción en el corto plazo, entonces:

¿Por qué es que los mercados no logran captar el valor de la eficiencia energética?

En algunos casos, en el sector de la construcción, por ejemplo, la tecnología está disponible, pero la financiación sigue siendo postergada, y esto tiene que cambiar. La eficiencia energética es una pieza crucial del rompecabezas para controlar la alteración del clima en el plazo requerido, y combinar adecuadamente la sustentabilidad medioambiental con la rentabilidad económica, aumentando también la seguridad energética. En esto, como en otras iniciativas en curso para mitigar y adaptarse al cambio climático, el sector financiero puede innovar y marcar la diferencia.

Claire Boasson, Vicepresidente, UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
Traducido de:

http://www.unepfi.org/fileadmin/documents/Energy_Efficiency.pdf

martes, 12 de junio de 2012

DÓMINET Recupera cobros por energía eléctrica mal facturados para el BANCO DE CHILE


Con fecha 11 de junio del 2012, DÓMINET en el contexto de un contrato con el BANCO DE CHILE, para auditar cuentas por suministro de Energía Eléctrica, hace entrega a Antonio García Bonar, ingeniero del BANCO DE CHILE, de un cheque por los montos de dinero recuperados en un suministro en que se detectaron cobros erróneos en contra del Banco de Chile, por una suma que alcanzó los 30 millones de pesos (USD 60.000).
La auditoría se ha iniciado recientemente, y cubre un total de 600 sucursales del Banco de Chile. Para auditar un suministro, se analizan mediante un sistema en línea de contabilidad energética, los cobros (de al menos) las últimas 24 facturas eléctricas.
El sistema informa y alerta de cobros erróneos, calcula líneas bases e indicadores energéticos, y a la vez mantiene un control de reclamos que se están ejecutando.

Gerente DÓMINET hace Entrega Cheque de 30 millones a Banco de Chile por recuperación de cobro indebido
Mediante la contabilidad energética, DÓMINET totaliza más de 90 millones de pesos recuperados en cobros erróneos. Adicionalmente. el sistema permite llevar registro en línea de los ahorros no sólo tarifarios, si no que también por la aplicación de estrategias de eficiencia energética y generación de energía (mejoras operacionales, reducción de pérdidas, innovación y uso de tecnologías para mejorar los rendimientos, incorporar generación de energía fotovoltaica y ERNC).  Más información en www.dominet.cl

http://www.cuentaOK.cl


BANCO DE CHILE RECIBE CHEQUE por 30 millones de peses
Antonio García Bonar, Ingeniero del Depto. Mantenimiento del BANCO DE CHILE;
Gonzalo Barros, Gerente General DÓMINET.



lunes, 24 de enero de 2011

Innovación Energética en transporte Local

El transporte eléctrico se está desarrollando cada vez más. Pero el problema que sigue dando dolores de cabeza es la baja autonomía de los vehículos.
Para aumentar la autonomía hemos instalado estos paneles solares en dos vehículos eléctricos, una scooter eléctrica y una bicicleta eléctrica. Tuvimos la oportunidad de que el Alcalde de Quilpué probara la Bicicleta, dado que participamos en un evento ciudadano yendo en estos vehículos.




La autonomía aumenta bastante con pequeños paneles fotovoltaicos, dado que la batería es un elemento Químico, que mientras más lento se descargue, mayor autonomía. Falta medir para tener los antecedentes cuantitativos respecto de la mayor autonomía de estos vehículos, sin embargo, en forma  cualitativa aumentan su autonomía y le da mayor vida útil de la batería.
Lo interesante es que los vehículos en la ciudad pasan más estacionados que en circulación, por lo que una agradable sensación de ahorro se siente cuando el vehículo está estacionado!  ;-)

sábado, 9 de octubre de 2010

IDEAS: TRANSTELIGENTE

Acá está la idea futurista
....

TRANSTELIGENTE

http://www.youtube.com/watch?v=rOaJmkEF9n8&feature=player_embedded


IDEAS: Regar el desierto, una alternativa factible con la humedad ambiental.


Es factible obtener agua de la humedad ambiental presente en lugares áridos cercanos a la costa.

En este documento AGUA PARA EL DESIERTO explico la técnica para su desarrollo, de muy fácil implementación y bajo costo.

Circulando aire presurizado, e intercambiando calor con el agua de mar de profundidad se puede obtener agua "desalinizada":

  • A un bajo costo, (menos de USD0,5/m3 permite riego).
  • Sin generar salmuera como deshecho, ni uso de costosos filtros.
  • Impacto medioambiental negativo (que quiere decir esto?: que usar el frío de profundidad permite enfriar el medio-ambiente, con beneficios para retardar el calentamiento global y mejoras en el ecosistema local).


Una especial condición para esta aplicación es que exista agua de mar cerca a temperaturas bajo los 15 grados celcius, condición existente en Chile con una larga costa al norte de la Serena, y deficitaria de agua potable o riego.

Se extrae agua fría de profundidades, se circula por un intercambiador de calor y en esa zona se produce condensación, el agua de mar se devuelve al mar. Un análisis teórico entrega un costo aproximado de $280 por metro cúbico (U$D 0.5/m3).
El costo de extracción del agua es competitivo con el costo actual del agua potable en el centro de Chile. El rendimiento hidráulico es de  el 1% aproximadamente, es decir que por cada 1000 litros de agua de mar en circulación, se obtienen 10 litros de agua dulce.

Les copio imagen de cálculos realizados, de acuerdo con parámetros climáticos y otros datos, con fuente de datos como wunderground.


Para quienes deseen realizar pruebas de esta tecnología abro este panel de discusión.

Si desea participar de este proyecto, ya sea como profesional colaborador, difusión, socio donador  o  socio con financiamiento:
escríbenos a informaciones@fgirasoles.org


Gonzalo Barros
www.fgirasoles.org

Puedes donar a este proyecto aquí: 


envianos tu email o nro whatsapp y te mantendremos informado.

gbo/2010.
del Proyecto AGUA-CERO, inscrito en registro propiedad intelectual nro:308.268 www.propiedadintelectual.gob.cl

Patente de invención:




revisado @2022.

miércoles, 6 de octubre de 2010

IDEAS: una más de cómo mejorar Chile partiendo por descongestionar Santiago

¿Ganas menos de $200.000 líquido en Santiago de Chile?...solo vete a regiones!

Claramente la gente que vive en Santiago de Chile (La Capital) lo hace por tener un nivel económico mejor, dado por todas las señales que se dan a través de las miles de oportunidades de trabajo que existen (publicaciones de diarios) y a la vez por el "bajo" costo del vivir. Sin embargo, eso solo es una especulación. Nadie se toma el tiempo de calcular exactamente cuánto tiempo va a gastar en viajar, cuanto más va a gastar en todas las operaciones diarias que viviendo en regiones podría evitar.

Por ello una medida "recomendada" por parte de las entidades que quieren mejorar el país, es dar una señal clara que quien no gane más de un monto mínimo de $200.000 (a modo de ejemplo líquido en Stgo), no tendrá una vida acorde con las exigencias de la Capital y cada día se empobrecerá más y más.

Por una parte, esta señal le dará una base mínima de pago a cualquiera que trabaje en Santiago, y por otra parte, los que no tengan este nivel de remuneración buscarán una alternativa en regiones.

En regiones están las oportunidades reales, no las especulaciones. En regiones productivas, no se publican las ofertas ni se publican oportunidades de trabajo, estas son reales para los que quieren trabajar y con $200.000 podrás lograr más...y la confianza entre las personas ayuda al "trueque" lo que es un plus que en la CAPITAL no tienes. Empujar un vehículo, arreglar una lavadora, etc. cosas que se pagan a veces con un kilito de tomates, con una bolsita de tunas,--etc.

Descentralizar Chile permitirá reducir los subsidios que hoy en día las Regiones le dan a esta Capital que crece y crece, pero que no da mejor calidad de vida y un creciente costo escondido para los que si son productivos en la Capital (alto costo estacionamientos, buses siempre colapsados, calles, restaurantes, policías también).

Interesante sería que se acostumbre al TELETRABAJO, un país que no tiene un centro radial, si no que solo un punto de centro de los atochamientos.

En regiones, faltan los emprendedores con Souvenirs, renovar servicios turisticos, dar soporte técnico, mejorar edificios, educación de calidad, etc......

Un subsidio a quienes se quieren ir a regiones!..eso sería bien recibido!...
Valdivia- Chile.



.





Empezando mi blogger con energía Limpia.


La idea de este blogger "Kilowático" es romper con las concepciones políticas ancestrales, esos pensamientos que más parecen emisiones de código ADN que pensamiento. La idea es que si un pensamiento, una acción es realizada con ENERGÍA LIMPIA, transparente, sin dobles intenciones...entonces estamos trabajando con una idea que no trata de preservarse para darte poder, para darte vida eterna, si no solo para aportar a un mundo mejor. Detectar, quienes viajan por la vida con ENERGÍA LIMPIA  es parte de esta intención, y si no tienen esa energía poder ayudarlos a que se adhieran a esta línea de pensamiento.

En promedio el ser humano "moderno" consume cerca de 33 kWh/dia, siendo que fuimos diseñados para consumir cerca de 2 kWh y entregar 1 kWh útil. Es decir hoy, consumimos cerca de 16 veces más que para lo que fuimos diseñados. Creo que volver a la ingeniería Natural, nos permite volver a nuestro diseño original, permitiendo un equilibrio sustentable. De eso en parte se trata, y bueno, de vivir feliz también! Únete a nuestro desafío, te contaremos ideas, proyectos y publicaciones originales. Te puedes suscribir.

Si quieres sacar nuevas ideas, y ayudarnos puedes comprar (o leer gratis en Amazon Kindle) el reciente libro sobre el futuro escrito por KiloWatt Hora ;-). 
AMAZON LUCES DE UN EMPRENDEDOR DEL FUTURO por KWH.
Dónde encontrarás ideas que en parte ya se están debatiendo, como lograr un equilibrio más que un crecimiento ilimitado ¡¿y cómo?...Bueno con la moneda x$Nolar, una criptomoneda que permite comprar deseos superfluos y así, detener el daño medioambiental. Lo importante es que para tener ese poder, debes haber creado previamente un capital de acciones sustentable...no te cuento más!

Con ENERGÍA LIMPIA, no es tan solo un concepto de pensamiento, si no también un concepto de consumo: CONSUMO ENERGÍA LIMPIA.

Produzco con ENERGÍA LIMPIA. No daño para crearme dinero. No creo dinero para ser poderoso. No soy creativo para tener muchos derechos de autor y negar la creatividad de otros.

ENERGÍA LIMPIA es, concebirse como una creación a la perfección, sin compararse con un perfecto producto del marketing! Si no que te comparas contigo mismo; y que cada día puedes mejorar en tu aporte al mundo, no necesitando ser el numero uno para impactar al dos al tres y eso hasta el millonabo. Pierdes conciencia de tu opinión....acaso vale más las de esos millones?...que no están si no interesados en su propia opinión?...

Te invito a participar de ENERGÍA LIMPIA sin dobles intenciones, sólo mejorar el mundo y vivirlo a concho!
si me quieres contactar puedes escribirme a: info@kWh.cl

KiloWatt Hora!
www.kWh.cl