Entrada destacada

Empezando mi blogger con energía Limpia.

La idea de este blogger "Kilowático" es romper con las concepciones políticas ancestrales, esos pensamientos que más parecen emis...

lunes, 27 de febrero de 2017

Recurso Agua en Chile: caso Minería

RECURSO AGUA EN CHILE: CASO MINERÍA:


EN LA MINERÍA un diagnóstico nada esperanzador:


El agua dulce es necesaria para muchos procesos y es un bien renovable; sin embargo, el uso creciente en la minería crea un debate relevante respecto del uso en procesos de alto impacto medioambiental (no renovable).


Para conocimiento del uso del agua  en la minería en Chile se puede revisar este documento de la SONAMI.


El agua es recuperada para los distintos procesos, lo que es la noticia positiva, con una recuperación que supera el 80% en algunos casos, sin embargo, parte de esta es destinada al traslado de los residuos o relaves a tranques de contención, y donde la alta concentración de sulfuros hacen de estos recintos un basural que a la fecha no hay cómo reducirlos.


En la foto se aprecia el tranque de acumulación de CODELCO-SALVADOR. (fuente google earth).


El tranque Pampa Austral recibe agua dulce de la cordillera, la que se acumula con residuos de la minería.


Esta otra foto (visión de google earth) muestra las dimensiones del tranque de acumulación Pampa Austral: A la fecha son 2.000 hectáreas empleadas en la acumulación de residuos. Si bien, parece un salar más, hay que considerar que esta operación sólo ha tomado decenas de años, lo que la naturaleza tomó millones de años para realizar para un salar. Y obviamente, en estos relaves no hay vida, al contrario de lo que sucede con los salares.
el documento está acá:

https://docs.google.com/document/d/1FrxBt1u0LgkHJjm95mwujOZU_wHuzlsm1zYfQmRZ-kA/edit

Estos centros de acumulación están visibles desde google earth. Por ejemplo para el caso de la minera Pelambres (tranque El Mauro) su relave no solo concentra el agua utilizada para el transporte de los desechos sino que presenta una condición de riesgo de infiltración a otras aguas y a la vez al estar instalado en una quebrada natural de paso del agua de lluvias es factible su desmoronamiento y contaminación de todo un valle.


Foto de google earth: tranque de CODELCO SALVADOR; ver zona destacada en amarillo: son 2.000 hectáreas de ocupación. CODELCO CHUQUI: usa el salar Talabre, ocupa más de 6.000 hectáreas, lo mismo que emplea minera Escondida.


No cabe duda, que si bien el problema es grave por el uso no renovable del agua, para lo cual la legislación medioambiental, hoy acepta el uso de agua de mar para los procesos hay que ponderar lo siguiente:
  1. El uso de derechos de agua que terminan siendo acumulados en tranques y que pueden contaminar otros acuíferos, si es que ya no lo están haciendo.
  2. El uso de agua de mar, también puede contaminar otros acuíferos de agua dulce.
  3. El uso del suelo para acumular residuos tóxicos, que pueden contaminar por percolación como a través de los vientos y generando arenas tóxicas.
  4. Una minería sustentable, debiera hacerse cargo de sus residuos en todo el ciclo de vida de su proceso; siendo hoy el agua uno de los temas más relevantes y visibles de su proceso NO RENOVABLE.


RECOMENDACIONES:


  1. El análisis del ciclo de agua en la minería (mediante un balance hídrico, con las actuales tecnologías se podría tener en línea la información: tasa de uso agua fresca), permite detectar anomalías en su operación y prever no solo el daño ambiental que va creando, si no diseñar los procesos para una pronta y futura minería sustentable.
  2. Se requiere implementar en el país un análisis de riesgo integral, bajo la norma ISO 31.000, dado que la acumulación de los residuos mineros, crean cada vez más exposición al riesgo medioambiental y a las personas. Lo anterior para prevenir y mitigar sus posibles consecuencias.
  3. Abrir el debate nacional: es posible una minería SUSTENTABLE? Que estamos heredando a las futuras generaciones?


otra nota relevante al respecto de este tema:


aporte:
Gonzalo Barros
Ing Civil Electrónico, Control Automático
UTFSM.

febrero 2017.